La tecnología para el reconocimiento facial se ha vuelto omnipresente. Desde nuestras fotos en Facebook hasta las cámaras de seguridad de los aeropuertos, son la característica consentida de los sistemas de seguridad en todo el mundo, sumergiéndonos cada vez más profundo en las entrañas de una distopía orwelliana.
El reconocimiento facial funciona a través de algoritmos que identifican características faciales a partir de una imagen o video del rostro de una persona. Un determinado algoritmo puede analizar la ubicación relativa, la forma y el tamaño de determinados rasgos, como ojos, nariz, boca, mentón y pómulos, y luego compararlos con una búsqueda de otras imágenes para encontrar características similares. Cualquiera que haya recibido sugerencias de Facebook o Google para etiquetar su propio rostro o el de sus amigos en una fotografía puede haber sentido un leve escalofrío recorrer su columna vertebral. Las máquinas saben quiénes somos.
Desde hace varios años, diversos intentos de traspasar o deshabilitar el software usado para el reconocimiento facial han tenido variados resultados. En 2010, Adam Harvey, un alumno de la Universidad de Nueva York, presentó una tesis en la cual usaba maquillaje y accesorios simples como anteojos, velos y cabello artificial para combinar estéticas de la moda con ingeniería inversa del software de detección de rostros. Encontró, por ejemplo, que cierto algoritmo muy utilizado podía hacerse menos preciso al usar maquillaje, específicamente patrones oscuros alrededor de los ojos y mejillas, en diseños asimétricos. Posteriormente, Harvey desarrolló una línea de productos de “camuflaje” para la detección facial, que pueden ser explorados y descargados en el sitio web del proyecto.
Una solución de más alta tecnología fue creada por el Instituto Nacional de Informática en Japón: unos anteojos llamados PrivacyVisor, que contienen luces LED cuyas longitudes de onda son cercanas a la luz infrarroja y pueden ser encendidas cuando los usuarios desean que sus rostros no sean detectados por los sistemas. Éstas generan diferencias de luminosidad en los ojos que hacen que los sistemas fallen, mientras permanecen imperceptibles al ojo humano.
El reconocimiento facial funciona a través de algoritmos que identifican características faciales a partir de una imagen o video del rostro de una persona. Un determinado algoritmo puede analizar la ubicación relativa, la forma y el tamaño de determinados rasgos, como ojos, nariz, boca, mentón y pómulos, y luego compararlos con una búsqueda de otras imágenes para encontrar características similares. Cualquiera que haya recibido sugerencias de Facebook o Google para etiquetar su propio rostro o el de sus amigos en una fotografía puede haber sentido un leve escalofrío recorrer su columna vertebral. Las máquinas saben quiénes somos.
Desde hace varios años, diversos intentos de traspasar o deshabilitar el software usado para el reconocimiento facial han tenido variados resultados. En 2010, Adam Harvey, un alumno de la Universidad de Nueva York, presentó una tesis en la cual usaba maquillaje y accesorios simples como anteojos, velos y cabello artificial para combinar estéticas de la moda con ingeniería inversa del software de detección de rostros. Encontró, por ejemplo, que cierto algoritmo muy utilizado podía hacerse menos preciso al usar maquillaje, específicamente patrones oscuros alrededor de los ojos y mejillas, en diseños asimétricos. Posteriormente, Harvey desarrolló una línea de productos de “camuflaje” para la detección facial, que pueden ser explorados y descargados en el sitio web del proyecto.
Una solución de más alta tecnología fue creada por el Instituto Nacional de Informática en Japón: unos anteojos llamados PrivacyVisor, que contienen luces LED cuyas longitudes de onda son cercanas a la luz infrarroja y pueden ser encendidas cuando los usuarios desean que sus rostros no sean detectados por los sistemas. Éstas generan diferencias de luminosidad en los ojos que hacen que los sistemas fallen, mientras permanecen imperceptibles al ojo humano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario